antecedentes

Se trata de un permiso de residencia por Circunstancias Excepcionales cuya validez es de un año renovable. Para que sea concedido se deberá cumplir con los requisitos de estancia en España, carecer de antecedentes penales en el País de Origen y en España, demostrar integración social mediante Informe de arraigo Social emitido por la Autoridad competente o tener familiares directos con residencia legal en España y contar con una propuesta laboral

Qué es el Arraigo Social en España: Trámites de Residencia

Es una residencia por circunstancias excepcionales que se otorga a los ciudadanos que cumplen con los requisitos. Este permiso puede ser solo de residencia (arraigo con exención de contrato), de residencia y trabajo tanto por cuenta ajena como por cuenta propia.

Normativa reguladora del Arraigo Social (ley de Arraigo Social en España)

Este permiso de residencia y/o trabajo en España viene regulado en las siguientes Leyes o normas:

  • Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social (art. 31.3), la conocida como Ley de Extranjería.
  • Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, aprobado por Real Decreto 557/2011, de 20 de abril (artículos del 62 al 66 y del 123 al 130), es decir el Reglamento de Extranjería.
  • Real Decreto Ley 19/2012, de 25 de mayo, de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados.
  • Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

 

Requisitos del Arraigo Social

Arraigo Social por Cuenta Propia

Es para personas que quieren crear su propia Empresa y trabajar como autónomos en España.

 

  1. Pasaporte válido y en vigor
  2. Carecer de antecedentes penales en el país de origen y en los países en donde se haya residido los últimos 5 años.
  3. histórico de empadronamiento de los últimos 3 años
  4. Informe de arraigo social emitido por la Autoridad competente conforme realizará actividad por cuenta propia
  5. proyecto empresarial
  6. Disponer de medios económicos para la inversión y su sostenimiento en España
  7. Disponer de cartera de clientes, infraestructura y local en caso la actividad lo requiera.

 

Arraigo Social con Recursos Propios

Es para personas que puedan demostrar contar con medios económicos propios para su sostenimiento en España.

  1. Pasaporte válido y en vigor
  2. Carecer de antecedentes penales en el país de origen y en los países en donde se haya residido los últimos 5 años.
  3. histórico de empadronamiento de los últimos 3 años
  4. Informe de arraigo social emitido por la Autoridad competente conforme está exento de aportar contrato porque cuenta con medios propios.
  1. Certificado Bancario que acredite la disposición de medios económicos.

 

Arraigo Social sin contrato, ¿es posible?

Como se puede observar, para tramitar el arraigo se necesita contar con un contrato de trabajo. En caso no se obtenga contrato, se pueden presentar las dos opciones que hemos comentado: arraigo social por cuenta propia o arraigo social con medios propios.

 

Documentación para el Arraigo Social

Arraigo Social con medios de vida propios

Se debe acreditar contar con medios propios para el sostenimiento en España, esta autorización será solo de residencia sin permiso de trabajo. Para este tipo de autorización, aunque contemos con un familiar directo residente legal en España, es OBLIGATORIO presentar un Informe de inserción social.

Arraigo Social montando un negocio

Mediante la creación de tu proyecto empresarial se valorará la viabilidad de dicho proyecto y la inversión que se cuenta para el desarrollo de la actividad así como el sostenimiento en España.

Esta autorización vendrá aparejada con un permiso de trabajo por cuenta propia como autónomo.

Arraigo Social con las ofertas de empleo

Se necesita de un contrato de trabajo indefinido, con jornada laboral de 30 0 40 horas semanales en donde se perciba como mínimo el SMI actual

Si se tiene hijo menor de edad a cargo en España, este contrato puede ser de 20 horas semanales.

La empresa o empleador debe siempre acreditar contra con medios económicos para hacer frente a la contratación.

 

¿Cuándo tengo que presentar el Arraigo Social?

Se puede iniciar la solicitud una vez se haya cumplido los tres años de empadronamiento en España, en caso de tener algún vació en padrón se puede demostrar la permanencia mediante la aportación de pruebas admitidas en derecho.

¿Dónde hago la solicitud para el Arraigo Social?

Se realiza en la Oficina de Extranjería correspondiente a la provincia de tu empadronamiento, nosotros como abogados, estamos obligados a realizar las presentaciones por la plataforma MERCURIO.

¿Cómo hago la solicitud para el Arraigo Social?

Puede ser de manera presencial, mediante cita previa en la Oficina de Extranjería correspondiente o si lo haces con profesional autorizado, mediante la plataforma MERCURIO.

La concesión del Arraigo Social

Si se trata de arraigo social con contrato de trabajo, surtirá sus efectos a partir del correspondiente Alta en Seguridad Social. La autorización tendrá una vigencia de un año, renovable.

Cómo solicitar la Tarjeta Física

Primero, una vez realizada el Alta en Seguridad se debe notificar a Extranjería dicha alta. A partir de ahí, se solicita cita previa en la Comisaría de Policía para poder poner las huellas para la tarjeta física.

Cómo renovar el Arraigo Social

60 días antes de la caducidad o 90 días después, se puede solicitar la renovación de dicha autorización siempre que se cumpla con los requisitos correspondientes.